MISIÓN:
Atender servicios
integrales orientados al restablecimiento de Derechos de los niños, niñas y
adolescentes, especializados en el Tratamiento del consumo abusivo y
dependiente de sustancias psicoactivas (SPA) y la explotación sexual comercial
(ESCNNA), garantizando la calidad de su atención, en un ambiente de amor y comprensión, donde prevalezca el
reconocimiento a la igualdad y a la dignidad humana, con la más plena
participación de la población atendida en las actividades cotidianas del tratamiento.
VISIÓN:
En 5 años estaremos cubriendo con nuestros servicios un
amplio sector de la población de niños, niñas y adolescentes del Valle del
Cauca, liderando procesos de restablecimiento, difusión, respeto y aplicación
de los Derechos, contribuyendo con nuestro trabajo a la formación de
generaciones de ciudadanos que los ejercen plenamente y respetan los de los
demás, desarrollando sus potenciales humanos, construyendo tejido social y
alcanzando una vida digna y justa.
PRINCIPIOS FILOSÓFICOS

La dignidad del ser humano lleva implícita la
potencialidad de proyectarse y proyectar el mundo que lo rodea. Esta capacidad
de crear, recrear, inventar, soñar, constituye parte del ser y encarna el
fundamento para la realización de un proyecto de sociedad, debe tener como eje
la realización de dicha capacidad.

Amor: Sentimiento enraizado profundamente
en el proceso de tratamiento y en todos los niveles de la Fundación Despertando
Corazones, sin el cual no es posible la “autoayuda y ayuda mutua”, básica en un
proceso social de recuperación (“porque te amamos no vamos a tolerar que te
dañes o dañes a otros”). Se vive de una manera
responsable, aceptando las diferencias personales y rompiendo la concepción
utilitarista común, posesiva, del amor, vertiéndose hacia el otro para ayudarlo
en su recuperación y de ese modo ayudarnos a nosotros mismos. El amor en
Despertando Corazones es servicio desinteresado en acción.
Servicio:
Es la razón y la responsabilidad de nuestro trabajo, colocando siempre al servicio de los otros nuestros conocimientos,
trabajo, entrega incondicional, comprensión y amor especialmente por los NNA y sus familias. Sirviendo sin pedir nada
personal a cambio.
Otros principios fundamentales: Corresponsabilidad, Autoevaluación, Desarrollo y Cualificación, Trabajo en Red.
VALORES
INSTITUCIONALES
La vida, como el bien supremo, el mayor valor del hombre. Pero no como una vida llevada sin sentido, sino como una existencia vivida con
responsabilidad y equilibrio, con un sentido definido
y valedero, lo cual nos lleva al goce, al disfrute de nuestra existencia en la plena libertad de vivirla sin ninguna dependencia, en el
ejercicio autónomo de un Proyecto de Vida.
El
Respeto: Como la consideración, la tolerancia a la diferencia y aceptación
que se le deben a una persona, siendo un sentimiento
que lleva a reconocer los derechos y la dignidad del otro, fundamentado
en la dignidad de la persona. Dignidad de igual a igual, compartida por todos. Dignidad como posibilidad inalienable de
cada quien de ser con autonomía y
respeto por su individualidad. El respeto, primero hacia uno mismo, que da base al respeto que se profesa al
otro como persona. Nuestra dignidad de
personas queda situada entre dos coordenadas básicas: la del respeto a nosotros mismos y la del respeto a los demás. Este valor implica dentro de nuestra
institución, humanidad, sinceridad, amabilidad,
comprensión, autoestima, solidaridad, aprecio por uno mismo y los demás.
La Responsabilidad: La superación no es posible sin la
responsabilidad, la cual no solo se remite a lo individual, sino que tiene serias implicaciones sociales que buscan
contribuir al bienestar de los demás. Se asume la responsabilidad de las palabras y actos para dejar de
pensar y actuar sólo en sí mismos y llegar a comprender el bien mayor que puede
desprenderse de asumir una conducta responsable. Aceptar la
responsabilidad de nuestros actos y sus consecuencias, sin desplazarlos hacia
los demás, es emprender e! camino hacia un nuevo estilo de vida correcta,
personal y social.
La
Honestidad. "La honestidad es la clave " es un principio fundamental que entendido como
honestidad conmigo mismo y con los demás, es básico para ser un buen ser humano, un buen ciudadano. Es uno de nuestros valores más importantes,
irremplazable e inviolable. En nuestra Institución, se vive primero en
uno mismo, haciéndolo congruente en la relación con los demás, con las tareas y
las relaciones emprendidas y prevaleciendo siempre en el trabajo, en los
propósitos y en la Filosofía Institucional.
La
Solidaridad:
Base de la “autoayuda - ayuda mutua” y el servicio. Cultivamos la cooperación o la solidaridad reconociendo la presencia de Dios en nuestro hermano y en
nosotros mismos. La Cooperación y la Solidaridad generan
ambientes armoniosos en los cuales el Poder
Creador que reside en todos los seres humanos florece abundantemente.
(“Ayudando a mi hermano el me ayudará cuando yo lo necesite”)
No hay comentarios:
Publicar un comentario