OBJETIVO
GENERAL
Garantizar la atención integral a los niños, niñas
y adolescentes explotadas sexualmente y consumidoras de sustancias psicoactivas
y a sus familias, restableciéndoles sus derechos vulnerados a través de
estrategias en la formación y educación con acciones de información,
prevención, rehabilitación y capacitación que permitan su reintegro y
mantenimiento social y familiar sin consumo de sustancias psicoactivas,
desarrollando su Proyecto de Vida.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
- Fomentar una cultura de auto respeto y vida
correcta y saludable en los Niños, Niñas, Adolescentes y sus Familias como
prevención a la explotación sexual comercial, consumo y/o tráfico de SPA.
para que se asuman como sujetos plenos de derechos hacia su desarrollo
integral como seres humanos autónomos.
- Garantizar a los Niños, Niñas, Adolescentes y
sus Familias la formación en factores protectores, de toda forma de abuso
discriminación o cualquier práctica que atente contra el desarrollo
integral y la dignidad humana.
- Ofrecer capacitación al Niño, Niña,
Adolescente y su Familia en Derechos y Responsabilidades con el fin de
generar sentido de vida y un crecimiento pleno en la promoción y
desarrollo para prevenir y afrontar situaciones de riesgo: maltrato físico
y psicológico, abuso y explotación sexual y económica, indigencia y vida
callejera, en la población beneficiada.
- Desarrollar una sana sexualidad en el Niño,
Niña y Adolescente que favorezca el conocimiento de sí mismo, la
autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por
la equidad de los sexos, el afecto, el respeto mutuo y la preparación para
una vida familiar armónica y responsable.
- Facilitar la participación de los niños,
niñas y adolescentes en actividades culturales y artísticas propias de su
edad estimulando su creatividad, habilidades, destrezas y motivación ante
el aprendizaje.
Con principios de
solidaridad, equidad de género, trabajo colectivo y participación social,
para la consecución de los objetivos personales, familiares y
comunitarios.
- Fomentar la participación de los NNA en
la planificación, ejecución y evaluación de actividades en grupo y educarlos para
aceptar las normas y reglas que democráticamente se establezcan y
articular los objetivos y los intereses propios con los de los otros
miembros del grupo, respetando puntos
de vista distintos y
asumiendo las responsabilidades que
correspondan.
- Ofrecer programas sobre el cuidado del
cuerpo y hábitos alimentarios con el fin de que los niños, niñas y
adolescentes aprendan a comportarse de acuerdo con los hábitos de salud y
cuidado corporal que se derivan del conocimiento del cuerpo humano y de sus
posibilidades y limitaciones, mostrando una actitud de aceptación y respeto por las
diferencias individuales (Edad, sexo, características físicas etc.).
- Fortalecer la participación de los niños, niñas, adolescentes
para la realización y ejecución del Proyecto
de Vida con la vinculación de la
familia y la comunidad al proceso educativo y de protección de los niños, niñas y adolescentes
para mejorar la calidad de vida en
su medio social.
- Garantizar a los
niños, niñas y adolescentes espacios educativos de capacitación pre
laboral y utilización adecuada del tiempo libre para que dinamicen el
desarrollo de sus potencialidades y aprendan a ser, conocer, a hacer y a
vivir juntos desarrollando habilidades sociales.
- Facilitar a los niños, niñas y
adolescentes espacios lúdicos, recreativos, deportivos, culturales, y espirituales
con el fin de garantizar y cumplir con las necesidades de formación artística,
cultural y de crecimiento espiritual.
- Garantizar a los niños, niñas y
adolescentes el ingreso, la matrícula y el seguimiento a la educación formal y la
vinculación a programas de capacitación pre laboral de acuerdo con sus intereses y habilidades para el trabajo.
- Promover que el niño, niña y adolescente
adquiera una conciencia de
conservación del medio ambiente, la vida saludable, el uso racional de los recursos naturales, la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y de la prevención del riesgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario